Comisión Nacional de Riego y Centro de Formación Técnica de La Araucanía fortalecen vínculo para abordar el futuro del riego en Chile

Comisión Nacional de Riego y Centro de Formación Técnica de La Araucanía fortalecen vínculo para abordar el futuro del riego en Chile

En el marco del seminario “Caminos de Agua: Hitos y futuros del riego en Chile”, desarrollado con motivo de la conmemoración de los 100 años del Ministerio de Agricultura.

Lautaro, jueves 7 de noviembre de 2024.– En la comuna de Lautaro, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura y el Centro de Formación Técnica Estatal de La Araucanía desarrollaron el seminario: “Caminos de Agua: Hitos y futuros del riego en Chile”, orientado a fortalecer la vinculación del riego con la educación superior técnico profesional.

En la actividad, enmarcada en la conmemoración de los 100 años del Ministerio de Agricultura, participaron más de 50 estudiantes de distintas carreras, además de la secretaria de la Comunidad Indígena José Huaiquil, Manuela Huaiquil, organización que través del CFT Estatal y la CNR se encuentra desarrollando un programa de transferencia tecnológica en beneficio de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de la comuna de Lautaro.

La Coordinadora Regional de la CNR en La Araucanía, Karina López, destacó que “estamos muy contentos de poder conmemorar estos 100 años del Ministerio de Agricultura. Primero, con la comunidad educativa del CFT Estatal, segundo con los estudiantes, quienes presentaron mucho interés en conocer la institucionalidad pública y la CNR. Pero más allá de eso, saber cómo podían mejorar sus competencias y también entender cómo con su vinculación al riego pueden contribuir al desarrollo de la región”.

“Desde acá pueden salir círculos muy virtuosos que nos permitan vincularnos permanentemente con el CFT Estatal, que está formando personas y que pueden ser, a futuro instaladores de riego, personas que trabajen en consultorías de riego, que están muy interesados en tener un nicho laboral, pero también que pueden contribuir con su conocimiento y con su experiencia al desarrollo de la región, sobre todo de la pequeña agricultura”, puntualizó Karina López.

Por su parte, la Rectora del Centro de Formación Técnica Estatal de La Araucanía, María Elena Fuentes, indicó que “hace bastante tiempo que no asistía a una instancia tan fructífera, en general, todas son muy interesantes, pero creo que este convenio con la Comisión Nacional de Riego puede significar una importante oportunidad, no solamente para los estudiantes del CFT de La Araucanía, sino para toda la región”.

“Creo que se abrieron posibilidades reales de formación de capital humano desde el CFT de La Araucanía en el ámbito del riego tecnificado, por ejemplo, y oportunidades también de actualizar el currículum de nuestras carreras de modo de hacerlo aún más pertinente a las necesidades del territorio. Me parece que este convenio ofrece tremendas oportunidades para nuestros estudiantes, para el trabajo en conjunto con la CNR y el Ministerio de Agricultura y para atender las necesidades de la región”, puntualizó la Rectora María Elena Fuentes.

En tanto, Guillermo Contreras, uno de los estudiantes de la carrera de Electricidad y Automatización, afirmó que “me pareció una charla muy fructífera, con mucho intercambio y mucha información. Personalmente estoy creando un proyecto, entonces la información que se brindó este día me ayudó muchísimo para seguir con la innovación, el avance del proyecto y la facilidad con la que puedo seguir creciendo”.

Previous Publicación Listado Definitivo Concurso N° 06-2024- «Concurso Nacional para Pueblos Indígenas y el Plan Buen Vivir»

CNR

Somos un servicio que se creó en septiembre de 1975, tenemos calidad de persona jurídica y nuestro principal objetivo es asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins #1449, Torre I, Piso 4, Santiago. Teléfono: 22 425 7900 // Oficina de partes: lun-jue: 09:00-16:00hrs. vie: 09:00-15:00hrs. oficina.partes@cnr.gob.cl

Skip to content